Okja (Bong Joon-ho, 2017)

En 2008 Andrew Stanton proponía, con WALL.E, un futuro en el que la humanidad se había vuelto obesa y sus pies se habían atrofiado. La obsesión por las comunicaciones y por el uso de las nuevas tecnologías hizo que todos descuidaran sus cuerpos terrenales y abrazasen lo virtual como única forma de vida. La ocurrencia […]

Money (Martin Rosete, 2016)

Decía Hitchcock que nunca filmaría un guión con un comienzo espectacular, porque mantener el interés y la intensidad al mismo nivel durante la siguiente hora y media sería imposible. Superadas las fronteras del cine clásico, la herramienta del guión aún sigue siendo el pilar más importante para muchos realizadores que entienden el cine como un […]

12º Festivalito de La Palma (2017)

“Un corto es mucho más artístico que cualquier película”, decía Nando, miembro de la pareja artística Burnin’ Percebes, durante su estancia como invitados en el Festivalito de La Palma, en defensa del formato como el gran lugar para la experimentación cinematográfica. Y sus palabras no estaban exentas de un cierto compromiso: como grandes buscadores de […]

Modernos (Jairo López, 2015)

Cuenta Jairo López, autor de este documental sobre el teatro de vanguardia en las Islas Canarias, que se trata de una obra compuesta por cabezas parlantes, de entrevistados que no hacen más que arrojar datos frente a la cámara para poder contar, así, la historia de las piezas teatrales escondidas que han dado identidad al […]

¡Canta! (Sing!, Garth Jennings, 2016)

En la comedia adolescente Admitido (Steve Pink, 2006), un joven fingía haber entrado en una universidad ficticia ante el fracaso de no haber ingresado en ninguna. Una cantidad enorme de alumnos empezaba a apuntarse a la escuela fantasma, creyendo que se trataba de una nueva facultad, de forma que lo que comenzaba como una tapadera […]